1- En primer lugar he visitado el blog de Sandra Ruíz Venegas:
http://orientacionescolaruhu.blogspot.com.es/
Ella ha escogido el Enfoque evolutivo de Ginzberg (en la que coincide con una de las escogidas por mí), el Modelo Socio-Psicológico de P. M. Blau y el Enfoque de Aprendizaje Social para la toma de decisiones de J. D. Krumboltz.
Para su comparación ha utilizado un cuadro comparativo.
2- En segundo lugar, el blog de Rocío Martínez Pancho:
http://orientacionescolarpsicologia.blogspot.com.es/
La compañera ha elegido el Modelo Socio-Psicológico de Blau, el Enfoque socio-fenomenológico de Super (al igual que una de las mías) y el Enfoque de Aprendizaje Social para la toma de decisiones de Krumboltz.
Para la comparación de las teorías ha utilizado un cuadro comparativo.
3- En tercer lugar, el blog de Alba Pérez:
http://aperezgonzalezorientacionescolar.blogspot.com.es/
Ella ha seleccionado el Modelo de toma de decisión vocacional de Tiedeman y O´Hara, el Modelo tipológico de Holland (al igual que yo) y el Enfoque de Aprendizaje Social para la toma de decisiones de Krumboltz.
Para la realización de la actividad ha utilizado un cuadro comparativo.
4- En cuarto lugar, el blog de Coral Gutiérrez Díaz:
http://psicologiaorientacionescolar2015.blogspot.com.es/
La compañera ha seleccionado el Enfoque evolutivo de Ginzberg (en la que coincide con una de las que he escogido yo), el Modelo de Gelatt y el Modelo Socio-Psicológico de Blau.
Para la comparación de las teorías ha utilizado un cuadro comparativo.
La compañera ha seleccionado el Enfoque evolutivo de Ginzberg (en la que coincide con una de las que he escogido yo), el Modelo de Gelatt y el Modelo Socio-Psicológico de Blau.
Para la comparación de las teorías ha utilizado un cuadro comparativo.
5- Por último, el blog de Rocío Iglesias Fernández:
http://rocioiglesiasfernandez.blogspot.com.es/
Ella ha elegido el Enfoque de Toma de Decisiones en los que se incluye los modelos de Hilton, Tiedeman y O´Hara, Gelatt y Katz, el Modelo Socio-Psicológico de Blau y el Enfoque socio-fenomenológico de Super (al igual que yo).
Para la realización de la actividad ha empleado el método de mapa conceptual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario