lunes, 23 de marzo de 2015

TEMA 5. Describe un caso real de un centro de Primaria o Secundaria y trátalo desde el modelo clínico, de consulta y de programa. (en este último no debes realizar un diseño de programa sino la forma en que se debería prevenir la casuística desde dicho modelo y las fases que, según algún autor, o tú mismo/a, deben tenerse en cuenta)

CASO: alumno de un centro de Secundaria con malas calificaciones y bajo rendimiento escolar en todas las materias debido a la poca atención e importancia que se le dedica en casa a las tareas y hábitos de estudio  tanto por parte del alumno como por parte de los padres.




MODELO CLÍNICO

En primer lugar, el orientador del centro entrevista al alumno que acude con el problema de forma involuntaria.
En segundo lugar, el orientador estudia el caso, para saber cuáles pueden ser las causas del problema. Luego, una vez analizadas las causas, determina los objetivos y los pasos a seguir en el tratamiento. 
Por último, una vez implementado el tratamiento, durante un tiempo se realiza un seguimiento al alumno, para valorar los resultados y la efectividad.


MODELO DE PROGRAMAS

En primer lugar, por parte de los profesores y el orientador se evalúan las necesidades existentes en contexto del alumno, a partir de ello, se propones ideas, alternativas y estrategias para la creación de un programa de intervención para el caso. Se establecen los objetivos y se plantea la planificación en el tiempo de todas las actividades, materiales, recursos y de la evaluación.
A continuación, se presenta el programa a los agentes involucrados en el contexto (familia, alumnos, profesores...) y se procede a su implantación.
Por último, se evalúa el programa a partir de los resultados obtenidos y se perfecciona los aspectos en los que existan debilidades.


MODELO DE CONSULTA

En primer lugar, el profesor/tutor acude al orientador del centro a informarle sobre el presente caso que tiene en clase. Luego se analizan las posibles causas y se plantean las estrategias y alternativas por parte del profesor y el orientador para realizar el diseño de la intervención. 
Una vez planteado, se pasa a la implantación de la intervención. Además, el orientador aporta sugerencias al profesor sobre como actuar, para que éste intervenga directamente con el alumno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario