La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional propone las competencias que debe tener un orientador, dividiéndolas en dos apartados: competencias centrales y competencias especializadas.
COMPETENCIAS CENTRALES
- Habilidad para cooperar de manera eficaz con un grupo de profesionales
Por ejemplo: se realiza la intervención con un alumno y se planifica el proceso de seguimiento. El orientador tiene que estar coordinado con el profesorado y la familia, realizar reuniones para mantenerse informados continuamente, acordar actuaciones para llevar a cabo con el alumno, etc.
Para todo ello, debe tener la capacidad de saber trabajar en grupo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1- DIAGNÓSTICO
- Definir y diagnosticar con rigurosidad y acierto las necesidades de los clientes basándose en diferentes instrumentos y técnicas de diagnóstico
Por ejemplo: cuando se va a proceder a la evaluación del caso de un alumno con altas capacidades, no basta sólo con medir el CI, se tienen que realizar más pruebas y observaciones para confirmar que éste sea alta capacidad.
2- ORIENTACIÓN EDUCATIVA
- Guiar a los individuos y grupos de estudiantes en el desarrollo de sus planes educativos
Por ejemplo, un alumno de 4º de la ESO que acude al orientador para dudas sobre las diferentes alternativas de estudio existentes. El orientador deberá aportar información sobre las modalidades de Bachiller, la variedad de módulos superiores, las posibles carreras universitarias según su elección...
3- DESARROLLO DE LA CARRERA
- Habilidad para utilizar los recursos para el desarrollo de la carrera diseñados para cubrir las necesidades especiales de grupos específicos (emigrantes, grupos técnicos y poblaciones en riesgo)
Por ejemplo, en el caso de la llegada de un alumno inmigrante, el orientador (con la colaboración del departamento y el equipo docente) pondrá a disposición del alumno todos los recursos del centro que puedan dar respuesta a sus necesidades (profesor de apoyo, libros de texto adaptados...) y que faciliten su adaptación.
4- COUNSELING
- Uso de técnicas individuales de orientación
Por ejemplo: el orientador entrevista de manera individualizada a un alumno para intentar ayudarlo en la elección de la carrera universitaria teniendo en cuenta sus intereses y expectativas, aportándole información sobre el programa de asignaturas, las universidades dónde se oferta...
Por ejemplo: el orientador entrevista de manera individualizada a un alumno para intentar ayudarlo en la elección de la carrera universitaria teniendo en cuenta sus intereses y expectativas, aportándole información sobre el programa de asignaturas, las universidades dónde se oferta...
5- INFORMACIÓN
- Conocimiento de equivalencia de títulos y calificaciones profesionales en diferentes países
Por ejemplo: un alumno español de 1º de Bachiller se matriculará el próximo año en un colegio de una ciudad francesa. Acude al orientador de su centro para que éste le informe sobre la equivalencia de los niveles y calificaciones de Educación en dicho país.
6- CONSULTA Y COORDINACIÓN
- Coordinar el personal de la comunidad para proporcionar recursos a los estudiantes
Por ejemplo: Se matrícula en el centro un alumno con necesidades educativas de apoyo específico. El orientador en conjunto con el PT, coordinan a los profesores y ofrecen asesoramiento al tutor/a para la adaptación curricular que debe hacer.
7- INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN
- Mantener información actualizada sobre los resultados de las investigaciones
El orientador debe estar al día en las investigaciones actuales que se han llevado a cabo y sus resultados, para así cuando se presente algún alumno con determinadas necesidades, como por ejemplo, TDHA, el orientador sepa intervenir de manera adecuada, aplicando conocimientos efectivos.
El orientador debe estar al día en las investigaciones actuales que se han llevado a cabo y sus resultados, para así cuando se presente algún alumno con determinadas necesidades, como por ejemplo, TDHA, el orientador sepa intervenir de manera adecuada, aplicando conocimientos efectivos.
8- GESTIÓN DE PROGRAMAS Y SERVICIOS
- Evaluar la efectividad de las intervenciones
Por ejemplo: en un centro de Educación Secundaria se ha llevado a cabo un programa de prevención de malos hábitos. El orientador junto con el equipo que ha colaborado en la realización del programa, deberán evaluar si éste ha sido efectivo o no. Así, se podrá saber si es recomendable volverlo a implementar, o por el contrario, si necesita rectificaciones.
Por ejemplo: en un centro de Educación Secundaria se ha llevado a cabo un programa de prevención de malos hábitos. El orientador junto con el equipo que ha colaborado en la realización del programa, deberán evaluar si éste ha sido efectivo o no. Así, se podrá saber si es recomendable volverlo a implementar, o por el contrario, si necesita rectificaciones.
9- DESARROLLO COMUNITARIO
- Llevar a cabo un análisis de las necesidades de la comunidad
Por ejemplo: en un colegio de una zona problemática, antes de realizar un programa de intervención en el centro, el orientador debe conocer las necesidades y recursos del contexto, para así poder desarrollarlo de manera eficaz. Además, deberá conocer las distintas situaciones en las que el alumnado de dicho centro se encuentran inmerso. Con ésta información será más fácil encontrar los recursos adecuados.
10- EMPLEO
- Asesorar al cliente en estrategias de búsqueda de empleo
Por ejemplo: el caso de un alumno de 4º de la ESO, que cuando finalice los estudios obligatorios tiene intención de introducirse en el mundo laboral. Dicho alumno acude al orientador del centro para que éste le asesore sobre estrategias para encontrar trabajo. El orientador le ofrece información sobre como realizar un currículum, maneras de comportarse en una entrevista de trabajo, cursos de formación, recursos de internet que le puedan servir, etc.
Por ejemplo: el caso de un alumno de 4º de la ESO, que cuando finalice los estudios obligatorios tiene intención de introducirse en el mundo laboral. Dicho alumno acude al orientador del centro para que éste le asesore sobre estrategias para encontrar trabajo. El orientador le ofrece información sobre como realizar un currículum, maneras de comportarse en una entrevista de trabajo, cursos de formación, recursos de internet que le puedan servir, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario