Sería importante resaltar, la diferencia existente entre orientación profesional y orientación vocacional, que a veces se usan erróneamente como sinónimos. Las dos están enfocadas al mundo laboral, pero existe una característica de la orientación vocacional que es la diferenciadora, ya que ésta, se trata un proceso de maduración, en el que intervienen los gustos e intereses de la persona para la elección de la profesión, a diferencia de la orientación profesional, que no tiene en cuenta estos aspectos.
También se comentó en clase, el surgimiento de los conceptos de Guidande y Counseling. Al comienzo, el Guidance se trataba de un proceso de ayuda a la persona, que tenía como finalidad determinar una dirección, en función de los resultados de la medición realizada a la persona. El Counseling, era considerado como asesoramiento, a través de la comunicación entre el consejero y el cliente. Conforme pasó el tiempo, éste último no avanzó y se quedó sólo en la simple comunicación con el cliente, por lo que no se trataba de orientación. Por ello, se volvió a utilizar el termino anterior de Guidance (guía), añadiendo lo aportado por el Counseling (ayuda).
También se comentó en clase, el surgimiento de los conceptos de Guidande y Counseling. Al comienzo, el Guidance se trataba de un proceso de ayuda a la persona, que tenía como finalidad determinar una dirección, en función de los resultados de la medición realizada a la persona. El Counseling, era considerado como asesoramiento, a través de la comunicación entre el consejero y el cliente. Conforme pasó el tiempo, éste último no avanzó y se quedó sólo en la simple comunicación con el cliente, por lo que no se trataba de orientación. Por ello, se volvió a utilizar el termino anterior de Guidance (guía), añadiendo lo aportado por el Counseling (ayuda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario