- Intervención directa: el orientador presta ayuda a un alumno con problemas de marginación.
- Intervención individual: el orientador presta la ayuda de manera individualizada al alumno que tiene problemas
- Intervención externa (también puede ser interna): El E.O:E es el que realiza la intervención con el alumno con problemas de marginación.
- Intervención reactiva: se realiza la intervención con el alumno que actualmente, está sufriendo las agresiones.
MODELO DE PROGRAMAS
- Intervención indirecta: el orientador presta su participación como asesor, junto a los profesores y alumnos
- Intervención grupal (también puede ser individual): se realizan talleres y charlas del programa de promoción de hábitos saludables destinadas a los distintos niveles educativos del centro,
- Intervención interna (también puede ser externa): las actividades del programas están planteadas por los profesionales del centro.
- Intervención proactiva (también puede ser reactiva): se plantea la intervención de manera preventiva, para que no se creen hábitos negativos de salud.
MODELO DE CONSULTA
- Intervención indirecta: los profesores de un alumno con autismo, acuden al orientador del centro de manera voluntaria para que les ayude sobre cómo interactuar con él.
- Intervención grupal (también puede ser individual): Todos los profesores que dan clase a ese alumno, se reúnen con el orientador para obtener ayuda e información sobre qué hacer.
- Intervención externa (también puede ser interna): Acude al centro especialistas en el tema, externos al centro, para proporcionar la información.
- Intervención proactiva (también puede ser reactiva): la intervención se realiza de manera preventiva, para que cuando en el centro exista un alumno con autismo, los componentes del centro estén informados del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario